top of page
Posts Destacados 

SOBRE EL SER Y HACER DEL SUJETO, ATOLLADEROS DE LA IDENTIDAD EN PSICOANÁLISIS: 3. ¿Es el psicoanáli

  • Eduardo Gomberoff
  • 17 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

La intensificación en el así llamado movimiento psicoanalítico de la pregunta por el ser-psicoanalista y el hacer-psicoanálisis también ha degradado en identidad lo que se suponía guardaba diferencia en su significación, a saber: la clínica y la terapéutica. La no distinción de estas dos, referida la primera a la argumentación del Sujeto y sus síntomas, y la segunda a la acción curativa, ha generado también una no distinción entre psicoanálisis y psicoterapia, a tal punto que hasta se ha llegado a plantear, sin dificultad, que el psicoanálisis sería un tipo de psicoterapia. Si la clínica apunta a una racionalización del Sujeto, el síntoma y sus efectos y la terapéutica a un que hacer sin mediar necesariamente argumentación, entendemos cómo se degrada la función clínica del psicoanálisis cuando éste, por ejemplo, es compelido a compararse en eficacia con otras terapéuticas. Lo cierto es que se demuestra lo que se quiere de antemano. No habría diferencias, es decir, no se comprobaría que el psicoanálisis sería mejor o peor que las psicoterapias. En esta afirmación, frecuente en investigaciones universitarias, no se dejan escuchar los objetivos y reales distintos que hay en juego entre la clínica y la terapéutica y, consecuentemente, entre el psicoanálisis y las psicoterapias. Si bien las psicoterapias apuntan a re-establecer una especie de estado anterior que el Sujeto posiblemente perdió, la clínica analítica intenta dar cuenta de la causa de aquello. Esto significa que, obligatoriamente, la clínica debe preguntarse por el estatuto de los síntomas del Sujeto y abrirse a la demanda que en ellos se incuba, en otras palabras, leer el síntoma. La terapéutica, a diferencia de la clínica, encañona al síntoma, no le interesa causa posible y sólo quiere restituir el supuesto estado anterior gozado por el Sujeto, lo que Lacan llama el fantasma, siempre regido por los amos epocales de turno.


Es así que preferimos adjetivar al psicoanálisis como clínico. La terapéutica viene como un agregado indiscutible de la acción de escuchar eso que el síntoma nos quiere decir - cuando hay posición ética que lo posibilite - es decir, un verdadero interés por saber qué causa eso que adviene en cierta envoltura formal de una queja dirigida a Otro[1], dispuesto a escuchar eso más allá de la voluntad de un buen sujeto o individuo.

El psicoanalista se dispone en este otro orden de los asuntos, se enamora del síntoma como un verdadero investigador que quiere saber sobre eso (inconsciente) que lo causa. Si su disposición dispara respuesta del Sujeto, recién ahí, estará en condiciones de argumentar la causa; esto es clínica psicoanalítica, concepto mayor al de terapéutica y me atrevería a decir que hasta lo incluye.


La clínica psicoanalítica dependería, en este sentido, de una ética. Es decir, no habría acto analítico que no se sostenga en una dependencia del que escucha en una posición particular que engendre al Sujeto (del inconsciente). Es decir - sin prejuicios, como un real investigador, sin teoría previa - se aposentaría inquieto a saber sobre eso que habla en una queja (síntoma) dirigido ahora a él como analista. El terapeuta, en cambio ya sabe, sabe todo lo que dice el síntoma, tiene su propia teoría, que hace del síntoma un desacierto de la naturaleza y, por lo tanto, lo encañona, en realidad, sin querer saber nada de él. Es una terapéutica furibunda versus un psicoanálisis paciente.




[1] Nos referimos a las vestiduras epocales con las que el síntoma expresa su demanda al Otro que podría, en este caso, coincidir con un analista.

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
bottom of page